1-¿A quién puedo dirigirme para formar un cartel?
Puede dirigirse a la comisión de carteles cartelesnel@gmail.com o al responsable de carteles de su Sede o Delegación. La comisión o el responsable se encargarán de ubicar su interés en relación con el de otros y ponerlos en contacto.
2- ¿Qué temáticas se pueden escoger para los carteles?
Hay tantas temáticas como carteles pueden existir. Con el objeto de realizar un catálogo y facilitar el encuentro de intereses, la comisión ha establecido cinco temáticas de clasificación: Clínica, Política, Ética, Conexiones, Conceptos y lecturas fundamentales.
3- ¿Que modalidades de cartel hay?
Teniendo en cuenta la formalización de los carteles y la particularidad de nuestra Escuela, la comisión ha establecido cinco modalidades: Tradicional, Ampliado, Flash y Preparatorios a las actividades de la AMP (Congresos, Encuentros, Jornadas de la NEL)
4- ¿Cuál es la duración de un cartel?
La duración de un cartel es de un año, máximo dos. Al término de esto se produce una permutación.
5- ¿Los carteles deben ser declaradas tanto en su inicio como en su finalización?
Sí. Los carteles deberán ser declarados a la Escuela para formar parte de la lista de carteles de la Escuela. Igualmente la comisión debe ser informada de su finalización con el objeto de dar lugar a la puesta a cielo abierto de sus productos.
6- ¿A quién puedo dirigirme para proponer la difusión de un producto de cartel en el boletín a-ritmo propio?
Puede dirigirse a la Comisión de carteles de la NEL (cartelesnel@gmail.com), o al responsable de carteles de su Sede o Delegación.