icono-a-ritmo-propio-borde-blanco.png
Alberto Nuño | Muro

El espíritu del cartel

Fernando Gómez Smith

La política del cartel «líquido»
En el informe del Consejo de la AMP[1] Ram Mandil, encargado de Carteles por la AMP, señala que los carteles en las Escuelas si bien se pueden presentar en diversas variantes en cuanto a su composición y duración, al mismo tiempo se constata una aceleración en la frecuencia de los llamados carteles «cortos». Sitúa este hecho como una particularidad de la modalidad de los encuentros contemporáneos y hace una analogía entre el cartel que no tiene la duración clásica y el vínculo social de hoy.

Esta aproximación de Ram Mandil nos pone de inmediato a interrogarnos sobre el estatuto del cartel en la NEL, sobre todo porque se han venido constituyendo carteles no solamente de corta duración, carteles puntuales, como una política de Escuela, sino que además son «carteles on line», el encuentro es con la intermediación de una pantalla. ¿Son carteles que responden a esta modalidad de encuentro contemporáneo, de amores líquidos o son carteles que tienen otra dimensión?

Como sabemos la NEL es una Escuela que por su extensión siempre está en juego encontrar la buena manera de articular lo Uno con lo múltiple y ello no escapa a la política que ha orientado la conformación de los carteles en la Escuela. El cartel de corta duración responde a una modalidad de trabajo acotado, puntual, que responde con trabajo a la demanda del Otro de la Escuela, de la AMP y donde se intenta hacer existir el Uno de la Escuela, dejándose el cartel clásico, principalmente, para lo múltiple, para el interior de cada una de las Sedes y delegaciones.

Pero ello no es excusa para no estar advertidos de la indicación que Ram Mandil nos hace en cuanto al peligro de la»desinstitucionalización del cartel» y de su corolario: la no inscripción en la Escuela. Es imprescindible que los productos no se diluyan, que se generen espacios donde la comunidad de la NEL pueda dar acogida de una u otra manera a todos los trabajos que se producen en los carteles llamados cortos.

NOTAS

  1. Resumen de las reuniones del Consejo de la AMP. París, 27, 28 y 29 de Enero de 2017.
Más productos de este Boletín
boletin 22 alberto nuño Muro
Editorial
Claudia Velásquez
boletin 22 alberto nuño Muro
"Nuevas subjetivaciones, fuga de la muerte y amuro"
Jessica Jara, Más-uno
boletin 22 alberto nuño Muro
Lituraterre: Una inversión en la enseñanza de lacan [1]
Douglas Gómez
boletin 22 alberto nuño Muro
Falta - violencia
Rodolfo Rojas Betancourt
boletin 22 alberto nuño Muro
Estudio y comentario de El Malestar en la cultura & De la Pasiones a las Adicciones
Francisco Maquilón
boletin 22 alberto nuño Muro
El cuerpo y el nuevo imaginario en la última enseñanza de Lacan: una aproximación
Por Alvaro Rendón Chasi, cartelizante de la NEL-Guayaquil
boletin 22 alberto nuño Muro
Discontinuidad entre psicoanálisis, ciencia y salud mental *
Por Mauricio Orrala, cartelizante de la NEL-Guayaquil
boletin 22 alberto nuño Muro
Der Witz
Carlos Quezada Moncayo
boletin 22 alberto nuño Muro
Dique y remanso: la república de los carteles
Antonio Aguirre Fuentes
boletin 22 alberto nuño Muro
"La memoria involuntaria y la revelación de imágenes del interior"
María Llorens