icono-a-ritmo-propio-borde-blanco.png
Xul Solar | Cuatro pagodas, 1951

Editorial - Variaciones

Ana Viganó

En esta edición #8 del Boletín a-ritmo propio podremos leer variaciones de lo que la vida del cartel produce, no sólo en nuestra Escuela.

Comenzaremos con la publicación de 2 productos, es decir 2 escritos que fueron el fruto singular de la conversación y elaboración colectiva que supone el devenir de un cartel: De encallamientos, del callar la pulsión y del ¡cállate!, por Jessica Jara Bravo y Toxicomanía, goce autista en un goce entre varios, por Christian Arias Toscano

Jessica Jara Bravo nos permite disfrutar de un recorrido sobre los avatares de la pulsión en particular la invocante y su no siempre claro objeto voz. Christian Arias Toscano en su exploración se anima con una propuesta -que él mismo califica de atrevida- sobre la escritura del discurso histérico y sobre la que vale la pena detenerse.

Ambos escritos fueron leídos ante su comunidad local – la NEL-Guayaquil- bajo la convocatoria de las Jornadas de Carteles de esa sede el pasado 2 de febrero. Solemos llamar a estas presentaciones la «puesta a cielo abierto» de lo que fue durante varios meses un trabajo compartido por un pequeño grupo con su más-uno, «bajo los techos» de sus encuentros. La publicación ahora en este Boletín es otro modo de poner ante el cielo abierto de la comunidad analítica los resultadosobtenidos.

Exponer siempre es exponer-se de alguna manera y ésa es acaso una de las mayores riquezas de cada una de las presentaciones. Asimismo, con estos trabajos –que se suman a los que hemos publicado en el #7 y los que seguirán en ediciones subsiguientes- los colegas de Guayaquil nos muestran el modo en que toda esa sede asume el cartel como dispositivo caro y privilegiado, de forma tal que también nos enseñan sobre esto, aún quizás sin proponérselo. Son algunas de las bondades del retorno de los productos a la comunidad de la Escuela, una ganancia que se continúa en tanto se sigue produciendo con otros.

Seguidamente y en contrapunto con todo lo anterior, encontrarán un precioso texto de Lorena Greñas sugestivamente titulado Bip-bip y que es una elaboración singular que se decanta de un intercambio de ideas a partir de lo que Lorena detectó como un impasse, una cierta falta de entusiasmo en el trabajo de carteles en su sede. Bip-bip entrecruza las reflexiones con la experiencia, la observación, una perlita de su recuerdo infantil y una pregunta final dirigida la Escuela, sobre lo que ella nombra como la trampa del cartel.

Finalmente, es una gran alegría para todos nosotros compartir el interesante aporte de Rosa Edith Yurevich llamado El banquete disparate. El texto es una valiosa contribución en más de un sentido: por lo que Rosa nos comparte respecto de su propia experiencia en este cartel en particular, por las delicadas y precisas puntuaciones sobre la lógica del cartel mismo y porque da cuenta de una de las cada vez más multiplicadas y enriquecedoras experiencias de carteles inter-escuelas que tienen entre sus integrantes a colegas de la NEL. En esta ocasión, Pascale Fari (ECF), Alejandro Willington (EOL-sección CBA), Gabriel Roel (NEL-Delegación México D.F.), Rosa Edith Yurevich (EOL-Sección CBA y autora de este texto), trabajan con su más-uno Patrick Monribot (ECF)

Los carteles hacen lazo no sólo puertas adentro de la Escuela (o bajo los techos de un solo lugar)! Agradecemos mucho la disposición de Rosa en esta colaboración y convocamos a colegas que participen de iniciativas similares a compartirlas en nuestro Boletín.

Invitamos con entusiasmo a la lectura de estos textos y esperamos animar por este medio lo que ellos provocan, una conversación.

Más productos de este Boletín
Boletin 8. Xul Solar. Cuatro pagodas, 1951
El Banquete disparate
Rosa Edith Yurevich
Boletin 8. Xul Solar. Cuatro pagodas, 1951
"Bip –Bip"
Lorena Greñas
Boletin 8. Xul Solar. Cuatro pagodas, 1951
Toxicomanía, goce autista en un goce entre varios *
Christian Arias Toscano
Boletin 8. Xul Solar. Cuatro pagodas, 1951
De encallamientos, del callar la pulsión y del ¡cállate! *
Jessica Jara Bravo