icono-a-ritmo-propio-borde-blanco
icono-cartel-borde-blanco
Alan Benchoam | Elote azado

Empezar analizarse en…

Paola Cornu

1.- ¿Impasse-declaración a destiempo o un trabajo a-ritmo propio del Cartel no sin el Otro de la Escuela-sujeto?

Entradas orientadas, decantó como tema de trabajo para este Cartel, sin embargo, hasta ahora y luego de dos años, cada cual presentará su rasgo. ¿Qué pasó?, que nos detuvo a formalizarlo a cada uno. Desde la primera reunión escuché a cada uno situando el punto que deseaba trabajar. No obstante, no tomó forma, ¿fue un trabajo de de-formación del rasgo?. Lo podemos conversar, pues no lo dejo cerrado más bien, llegando al cierre- apertura de este trabajo intento situar, el agujero que bordeamos: “Entradas orientadas”.

Pensaría la entrada a un Cartel, ¿qué nos orienta?. Como la entrada en análisis, en el que se pone en juego un real al cual nos confrontamos, tapamos y velamos lo que Hay en la inexistencia de la relación sexual, el agujero y la consistencia que toma lugar a taponar lo no sabido.

¿Qué me llevo en función del Más Uno a seguir el ritmo del trabajo del Cartel? “un para no-todo cartel opera igual”. Lo leo hoy con Lacan, “el que sabe, en el análisis, es el analizante. Lo que él desarrolla, es lo que sabe, salvo que está otro que sigue lo que él tiene para decir”.

Están los principios, sería algo así como las entrevistas preliminares?. No trato de hacer un símil, más bien leer el Sujeto Cartel al modo de la Escuela-Sujeto.

2.-Comenzar a analizarse

La vuelta que me ha llevado el Cartel es a replantearme a partir de las Entradas orientadas en los inicios de los análisis, cuando uno “comienza a analizarse”.

¿Desde donde pensarlo?, en mi lectura fue desde la salida del análisis que pude leer la entrada, en tanto como dice Eric Laurent, no hay final del análisis sino hubo entrada, en tanto, no hay entrada sino hay queja. Es la pregunta que nos hacemos en las entrevistas preliminares, ¿a qué viene este sujeto?. Como señala E. Laurent es cuando el sujeto se queja de algo que tiene que ver con él, que esta, la queja entra en un espacio subjetivo, en tanto el displacer es la pista para ubicar el síntoma. De esta forma el sujeto entra por medio de la interpretación y esta entrada la constituye el analista.1 Laurent, E. Modos de entradas en análisis y sus consecuencias. EOLIA-Paidos. Buenos Aires 1995.

Los sueños de transferencia marcaban o sancionaban la entrada. En mi caso fue así del sueño que se desprendió un Sq que la analista interpreto pero que leí y consentí a ello como interpretación. Del Tomate al dejar y soltarse al final.

¿Hoy podemos seguir leyendo las entradas desde los sueños transferenciales?, si y no. ¿Cuales serían las pistas que nos orientan la entrada en nuestra práctica?. Diría en una lectura que me he hecho a partir del trabajo va “de la queja establecida en una demanda pase del dicho al decir, de lo particular a lo singular”. Podemos seguir hablando de significante de la transferencia y síntoma analítico. Reafirmaría que si.

He podido leer como el significante de la transferencia en el caso de un psicoanálisis, ha permitido leer el fantasma y en ello la instalación de la transferencia. Como así la transferencia negativa en la que la analista había sido localizada en el programa de goce de la analizante en la que leía en las intervenciones la presión que la ahogaba, que solo pudo ser leído tras la confrontación con el real tras una contingencia al final del análisis, “separándose: el silencio del enmudecimiento”, que había quedado formalizado en el síntoma analítico. Así soltar el silencio, soltar el objeto voz, el objeto a tomado del programa de goce en la fijación libidinal como defensa contra lo real.

Así el circuito leído una vez que analizante-analista- analizado deviene “analizante en la Escuela”. Separación con el Otro pero un nuevo enlace, un nuevo lazo transferencial a la Escuela a partir del desplazamiento del horror al saber al deseo de saber, del amor al saber a la transferencia al trabajo, así ahora como analizada-analizante y analizándome “en” la Escuela. Trabajo que me ha permitido poner al servicio de la Escuela en lo que me falta por saber y hacerlo más entendible en el hacer pasar ese producto a la Escuela. Asimismo, en el trabajo en sus dispositivos, hoy aquí en el Cartel, que me permitió hacer un trabajo que ha sido pasado a la Escuela en diferentes intervenciones y de las que hoy extraigo aquí con ustedes.Para finalizar que en realidad es un comenzar vez por vez a analizarme en la Escuela. Se preguntaran cual será el significante de la transferencia. Lo leo como el significante del Pase: “Corresponsable no-toda suelta a ritmo propio circulando en un estilo marcado por la pre-si-ción”.

Datos del cartel
Estado:

Título:

Entradas Orientadas

Fecha de inicio: 14 diciembre 2020
Temática: Clínica
Modalidad: Tradicional (4 + 1)
Integrantes

más-uno

Nombre: Paola
Cornú
Rasgo: Empezar a analizarse en…
Escuela a la que pertenece: NELcf

cartelizantes

Nombre: José Luís
Obaid
Rasgo: Entradas orientadas: la demanda hoy.
Escuela a la que pertenece:
Sección: Santiago
Nombre: Carolina
Vignoli
Rasgo: Un analizante de pleno derecho para la psicosis.
Escuela a la que pertenece:
Sección: Santiago
Nombre: Peter
Molineaux
Rasgo: Abstinencia para un analizante de pleno derecho.
Escuela a la que pertenece:
Sección: Santiago
Nombre: Paulina
Salinas
Rasgo: La erótica del tiempo en las entradas y salidas del análisis.
Escuela a la que pertenece:
Sección: Santiago
Producto publicado en la edición a-ritmo propio
Más productos de este cartel
4 Volcán de fuego, Alan Benchoam
Abstinencia para un analizante de pleno derecho
Peter Molineaux
3 Sandia, Alan Benchoam
Un analizante de pleno derecho para las psicosis
Carolina Vignoli. Miembro NELcf y AMP.
2 Tikal, Alan Benchoam
Entradas Orientadas: la demanda hoy
José Luis Obaid | Asociado NELcf Seccion Santiago
Otros productos
470014
La doble elección fundante, una escalera para botar después de haber subido por ella.
Carlos Márquez
Alejandro-Obregón-Violencia-1962-700x580
Mujeres: ¿consentimiento hacia la violencia?
Fernanda Gómez de la Torre Zöllner
Círculos en un círculo
La interpretación como acto poético
Fabian Vinces Salazar
composicion-8-kandinsky
¿Una interpretación que no sea corte?
Peter Molineaux