icono-a-ritmo-propio-borde-blanco
icono-cartel-borde-blanco
Ryoji Ikeda

Hablando de amor y querencia

Esther Bromberg

Quiso la contingencia que tuviera que replantearme lo que hasta el momento estaba elaborando como producto del Cartel en el que participaba en relación al tema del X Enapol “Lo nuevo en el amor”. Lo real vino a conmoverme y solapar lo desplegado teóricamente en agradables conversaciones con mis colegas de Cartel, y a recordarme que no existe la garantía. La declaración de estatus de transición, que implica el cese del estatuto de Sede Nel en mi ciudad natal, Maracaibo y la declaración de lanzamiento de Comunidad-país para Venezuela me enfrentó a un repentino instante de ver y a las interrogantes que perfilan el instante de comenzar a comprender, comprender lo nuevo y a enfrentarme a una pregunta surgida en análisis: ¿qué es lo que no se evapora?

Aquella resolución vino a superponerse, y a la vez fundamentarse, sobre la realidad que vive mi país, donde las condiciones sociales-políticas-económicas, han obligado a un considerable número de sus nacionales a emigrar. Un exilio forzado.

Me resonó la frase de Lacan en el Seminario Aun cuando comenta que lo que constituye el fondo de la vida es todo lo tocante a las relaciones entre hombres y mujeres, lo que se llama colectividad es algo que no anda y todo el mundo habla de ello. Entiendo por colectividad un conjunto de personas reunidas o concertadas para un fin, que comparten intereses comunes. Lacan explica que esta relación sexual en tanto no anda, anda de todas maneras gracias a un cierto número de convenciones, prohibiciones, inhibiciones, que son efecto del lenguaje.

Algo queda claro para el Psicoanálisis lacaniano: no existe la relación sexual, esa fórmula no está escrita para el ser hablante. En este sentido, todos somos unos exiliados de la relación sexual que no existe. Es aquí donde me pregunto ¿es acaso la función del amor salir al paso para ofrecer asilo? Si al igual que un país accede a acoger a alguien cuyas condiciones de vida están siendo vulneradas en su lugar de origen ¿es el amor refugio ante la soledad del Uno y su disrupción de goce?

El amor hace que no todo sea una posición de goce sino también de deseo, favorece la renuncia al goce para hacer surgir el deseo. Hay una condescendencia entre ambos mediada por el amor. Para hacer lazo con el mundo está el ser. Y en sus confines, el amor, ocupando su lugar en el fantasma. Es lo que permite salir del sí mismo y abordar el encuentro con los otros. Pero la relación del ser no es una relación de armonía, el amor es quien aborda la relación del ser como tal. 

El amor, con su función primordial de dar sentido, en su camino escoge lo que le resulta agalmático. No escoge libremente, se sirve de las condiciones -singulares, inconscientes- de amor. Donde también juega su partida la contingencia del encuentro que transforma lo imposible de la relación sexual -que no cesa de no escribirse- en lo necesario- que no cesa de escribirse-.

Esto de lo contingente del amor está preciosamente relatado en un tema musical del cantautor folklórico venezolano Simón Díaz, Su Caballo Viejo, cuya letra ha recorrido el mundo, en unas 300 versiones, en 12 idiomas.  Las ganas tienen que juntarse, las condiciones de amor tienen que aparecer, y uno ni se da cuenta ni es culpable de eso. No se decreta el amor ni responde a un mecanismo biológico, nos toma vía el fantasma. Cada encuentro con el amor nos descubre novatos, principiantes, pues hay que inventar una fórmula, cada vez. 

Construir el lazo amoroso requiere encontrar ese lugar bajo el sol que se consiente en compartir, sin que se eclipse el deseo que mueve a cada uno. Pero, no podemos perder de vista la cara de ficción que tiene el amor, creando sentido mientras fantasea con la idea de completud y complementariedad. La sensación de plenitud que concede siempre es pasajera, pues lo real, tarde o temprano, le sale al paso. El lenguaje y el goce siempre están en desacuerdo.

Transitar la vida requiere acuerdos, consentimientos, insondables decisiones. Transitar un camino como la Escuela de Lacan, requiere la travesía del propio recorrido analítico para aprender a convivir con la diferencia. En relación a la Escuela, el sujeto-escuela es la suma de soledades subjetivas, lo lacaniano designa al mismo tiempo la soledad subjetiva y la formación colectiva; es un conjunto formado por la soledad de cada uno. Esas soledades conforman, una por una, el colectivo constitutivo de una Escuela de Lacan. Se trata de la soledad del Uno, pero lo Uno de cada uno no sin los otros, es con los otros Unos, pero no con todos. Se requiere de una atmósfera de trabajo donde cada uno pueda dar sentido a su propia causa, y, ¿por qué no? deslizar lazos amorosos. Porque consentir a la diferencia, respetar la diferencia es un acto de amor.

Pienso que esa atmósfera es lo que perfila la querencia. Ese gusto por un lugar que te hace querer volver, esa complacencia que va más allá del sitio puesto que alcanza la interacción con los otros y toca la realidad transindividual del sujeto. Eso que posibilita canalizar y organizar el deseo y te hace preferir, por ejemplo, volver a trabajar con un grupo de Cartel más que con otros. Sin que eso signifique cerrar la puerta a lo nuevo.

Creo que la querencia es lo que no se evapora. Aunque se cambie de sitio, aunque cambien las condiciones, no se esfuma el recorrido ni los ligamentos afectivos. El diccionario (RAE) incluye como definición de querencia “acción de amar o querer bien”. Yo, la verdad, no sabría explicar qué es amar bien, pero ¡qué sabroso es que el amor te haga bien!

Datos del cartel
Estado: Inactivo

Título:

Hablar de amor, hacer el amor hacia el X ENAPOL

Fecha de inicio: 24 abril 2021
Temática: Clínica
Modalidad: Ampliado (más de 4 + 1)
Integrantes

más-uno

Nombre: Martha
Idrovo
Rasgo: Amor y transferencia de trabajo
Escuela a la que pertenece: NELcf
Lugar/Sección: Santiago

cartelizantes

Nombre: Esther
Bromberg
Rasgo: ¿Qué de lo nuevo en el amor en la época actual?
Escuela a la que pertenece: NELcf
Nombre: Gabriel
George
Rasgo: Lo real en el encuentro amoroso
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: La Habana
Nombre: Jorge
Torrecilla
Rasgo: ¿Qué tiempos para hablar de amor?
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Ciudad de México
Nombre: Juan De Dios
Miranda
Rasgo: ¿Qué nuevas modalidades de goce en la pandemia?
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Ciudad de México
Nombre: Luisanna
Jaimes
Rasgo: Síntoma y fantasma en las relaciones de pareja
Escuela a la que pertenece: NELcf
Producto publicado en la edición a-ritmo propio
Más productos de este cartel
Ryoji Ikeda. Holliwood Bowl
Un amor en acto
Martha Idrovo
Otros productos
Portada-yayoi-kusama-1518695_1280(1)
La orientación lacaniana
Carlos Varela
Kusama, Yayoi, Obsesión infinita
Acción lacaniana en la universidad
Verónica Hernández Jacobo
Las meninas de Picasso
Contingencia
Adolfo Ruiz
Salvador Dalí alusión a la obra de Velázquez
Transferencias
Jaime Castro