icono-a-ritmo-propio-borde-blanco
icono-cartel-borde-blanco
Salvador Dalí | Máquina de cocer

Lo nuevo en el amor, lo tóxico en el amor

Juan José Abastoflor Paredes

Dentro de los caminos que recorren las sendas del amor, y de lo azaroso de encuentros que lo atañen, la palabra recurrente de tóxico/a se vuelve un significante de iteración que comanda al sujeto en nuestros días. Pero qué es lo tóxico del amor, cómo llegamos a este detalle de la actualidad. Haciendo una revisión y lectura al diccionario del X ENAPOL observamos que tóxico1Vásquez, M. “DICCIONARIO 2.0”, https://mailchi.mp/1600d3a69b87/x-enapol-ahh-15?e=cabe97b369 hace referencia a aquello de la relación (o lazo) que no anda por las vías del bienestar o de lado positivo, es decir remarca aquello que negativamente opera en la relación de pareja. Se escucha con mucha frecuencia en sujetos que afirman que lo tóxico es cuando se presentan algunos contra-sentimientos de uno al otro de la relación sentimental-afectiva, sentimientos como celos, nociones de control, enojos, posesión y demás dan muestra de lo que podríamos señalar e indicar como insoportable.

Este insoportable de la relación, no es más que lo que menciona el Dr. Lacan con su aforismo “no hay relación sexual” que se pone en evidencia dentro los confines amorosos de los sujetos en su propio lenguaje. Pero qué lleva a un sujeto ser señalado e identificado como tóxico, dentro de la clínica algunos pacientes mencionan que aquello que se nombra tóxico viene del otro y no de uno propio, es como que aludir que lo extrañamente familiar de uno también es el resultado del otro en mí relación afectiva-sentimental. Sí el Dr. Lacan hace referencia que “te amo, pero (…) amo en ti algo más que tú, (…) te mutilo”2Lacan, J. “En ti más que tú”, El Seminario Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 2016, p. 276 podemos decir que dentro del amor, ex-iste algo tóxico proyectado e incluso identificado de Uno mismo hacía el Otro, nociones donde la extimidad de uno se moviliza en su sentido singular como sujeto. La referencia de Dalila Arpin en su libro publicado Parejas célebres lazos inconscientes3Arpin, D. “Introducción”, Parejas célebres lazos inconscientes, Grama, Buenos Aires, p. 9-18[/mfn[ nos menciona que en debates del amor, se habla de seres a pares o de la duplacidad entre los sujetos, con el simple hecho del nombre mismo se tiene esa carga del par, por ejemplo Dalila y Sansón, Salvador y Gala Dalí, y demás nombres que recorren la historia de amantes correlacionados por la pasión del amor. Este dato es interesante ya que los sujetos en clínica hacen referencia del otro como su par en el amor; amor que no es correspondido, amor que solo viene de uno, amor que no es suficiente, amor que me engaña y demás situaciones que lo aquejan al mismo individuo. Quizá en vías de lo insoportablemente tóxico del amor, es lo nuevo que se vislumbra o se avecina en cada sujeto, placa giratoria hacía los bordes femeninos y también en la actualidad de la virilidad de la posición masculina.

Sí los tiempo que corren dan vistazos de un amor liquido3Miller, J.-A., “El psicoanálisis líquido”, Todo el mundo es loco, Paidós, Buenos Aires, 2015, p. 207-217
es posible también que haya algo tóxico en el mismo, como un fluido que se desliza en los lazos del sujeto, si la misma toxicidad se la ubica en el marco de algo interno y al mismo tiempo externo, es un toxico líquido que recorre el mismo cuerpo de Uno. Esta es una indicación que aquello que se mueve inconscientemente de las relaciones afectivas de los sujetos, y que merecen la escucha oportuna de aquel encuentro que el amor deja su paso, marca o huella por una larga lista de experiencias y anécdotas en la vida psíquica del individuo moderno de nuestro tiempo.

Aún no entendemos la complejidad del amor, que mayormente nos regocijamos con solo sentir aquello que no podemos nombrar con bastante facilidad, basta un ejemplo de la degradación del amor4Miller, J.-A., “Degradación de la vida amorosa”, Los divinos detalles, Paidós, Buenos Aires, 2017, p. 77-99 como: un amor propio, amor al falo (u objeto), amor de salvación, amores malos y ahora amor tóxico; un nuevo referente que se avecina con indicaciones que han de ser estudiadas con los detalles que el mismo Dr. Lacan dejó como enseñanza de la “no hay relación sexual”5Miller, J.-A., “Teoría de los postizos”, De la naturaleza de los semblantes, Paidós, Buenos Aires, 2018, p. 161-171 y que la misma pulsión pone de manifiesto en los albores amorosos de que no hay el complemento, sino un borde que hace circuito. Lidiamos en la escucha clínica con aquello que a cada Uno en dichos azares amorosos deja una huella y de la misma obtenemos vestigios de que algo tropieza y cae en la misma enredadera de la vida que no cesa de escribirse, aperturando una repetición ligera de tyché de unos y otros. Estudiar e investigar no solo con la ultimísima o primera enseñanza del Dr. Lacan que se tiene presente, sino realmente es un recorrer en los debates amorosos que deja la misma transferencia que opera en nuestra clínica de la vida amorosa.

Datos del cartel
Estado: Inactivo

Título:

Aforismos sobre el amor Hacía el X ENAPOL 2021

Fecha de inicio: 11 mayo 2020
Temática: Conceptos y lecturas fundamentales
Modalidad: Ampliado (más de 4 + 1)
Integrantes

más-uno

Nombre: Alejandra
Hornos
Rasgo: La sublimación en el nuevo amor
Escuela a la que pertenece: NELcf
Lugar/Sección: Santa Cruz

cartelizantes

Nombre: Juan José
Abastoflor Paredes
Rasgo: Los divinos detalles en lo nuevo en el amor
Escuela a la que pertenece: NELcf
Nombre: Pablo
Reyes
Rasgo: Aforismos en el seminario 20
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Santiago
Nombre: Iván
Delgado
Rasgo: de qué objeto se trata en el amor como suplencia
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Caracas
Nombre: Verena
Krätzig
Rasgo: Aforismos sobre el amor en el seminario 20
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: La Paz
Nombre: Edgar
Guzmán
Rasgo: Articulación aforismos sobre el amor y cine
Escuela a la que pertenece: NELcf
Producto publicado en la edición a-ritmo propio
Más productos de este cartel
Este cartel no tiene otros productos
Otros productos
470014
La doble elección fundante, una escalera para botar después de haber subido por ella.
Carlos Márquez
Alejandro-Obregón-Violencia-1962-700x580
Mujeres: ¿consentimiento hacia la violencia?
Fernanda Gómez de la Torre Zöllner
Círculos en un círculo
La interpretación como acto poético
Fabian Vinces Salazar
composicion-8-kandinsky
¿Una interpretación que no sea corte?
Peter Molineaux