icono-a-ritmo-propio-borde-blanco
icono-cartel-borde-blanco

Mothernidad: Relaciones madre-hijo hoy

Katia Guadalupe Rosales Sandoval

La institución de la familia ocupa un lugar primordial en la transmisión de la cultura y la producción de sujetos. El sujeto aprende la lengua que, como dice lacan1Lacan, J., La Familia, Argonauta, Buenos Aires, 1978, p.16, es acertadamente nombrada lengua materna, ya que es la madre quien hace la función de introducir al sujeto al lenguaje, lo que lo une al lazo social. 

Marie-Hélène BrousseBrousse2Brousse, M. H. “Fuera sexo: Extensión del imperio materno”, https://www.youtube.com/watch?v=-pS5lm4Qe80&t=2075s, dice que no se puede hablar de mujer sin hablar de madre, aludiendo a que la maternidad ha sido y es, aún en la época actual, una cuestión fundamental que se aborda en el discurso común sobre las mujeres; es así como la maternidad ocupa un espacio crucial de la posición de las mujeres en el mundo. 

A lo largo de la historia las madres han sido enaltecidas y veneradas. El discurso amo se ha encargado de velar lo real e insoportable de la maternidad, instaurando un ideal de ser madre; una figura de la madre perfecta y amorosa, que no estraga y que, por el contrario, no deja un espacio de carencia en el hijo. 

Por otro lado, la época de la modernidad, a través de los múltiples descubrimientos de la ciencia y la tecnología, ha traído consigo la emergencia de elementos reales, que dejan a los sujetos sorprendidos, consternados y que modifican la experiencia de la maternidad y de la vida misma. Ocasionando, como menciona Marie Helene Brousse3Brousse, M. H. “Fuera sexo: Extensión del imperio materno”, https://www.youtube.com/watch?v=-pS5lm4Qe80&t=2075s, cambios en la reproducción de la vida, en las imágenes del cuerpo, así como en la estructura familiar y las relaciones dentro de la familia.

Con respecto a la modernidad, Franco Crespi4Crespi, F.,“Modernidad: La ética de una edad sin certezas”, MondOperaío, 1985, pp. 229-230 sostiene que los descubrimientos de la ciencia han tocado profundamente nuestra visión del mundo, trayendo como consecuencia el reconocimiento de los límites del saber y con esto el debilitamiento y la puesta en tela de juicio de los grandes discursos. Este debilitamiento de los grandes discursos ha traído consigo sentimientos de nostalgia e inseguridad por las certezas perdidas, ante lo cual surgen intentos por posar esas certezas y esperanzas en algún otro lugar. 

El discurso actual respecto a la maternidad propone como solución al malestar materno el que las madres participen no solo en la vida doméstica sino también social y económicamente, colocando entonces en el lugar de una madre ideal a aquella madre-mujer omnipotente que lo puede todo. 

En la modernidad hay también una declinación de la función paterna, existe ahora una nueva pareja: la madre con lo social, ella encarna la voz del padre, no necesita la función paterna, puede hacer sin el padre. La unidad que ella alcanza sosteniéndose del hijo es cada vez más fuerte, pues no está presente la función del padre para poner un límite a esa fantasía. 

Ya que la modernidad ha ocasionado el debilitamiento de los grandes discursos, esto puede abrir paso a una oportunidad de admitir que existe una variedad infinita de subjetividades respecto a lo que implica ser madre. Pues como se ha visto, el proponer significantes que funcionen igual para todos(as) borra el espacio de existencia para esas subjetividades. De aquí la importancia de pensar en una maternidad más orientada por lo real y cada vez menos orientada por lo ideal.

Datos del cartel
Estado: Inactivo

Título:

Modernidad y psicoanálisis de orientación lacaniana: aspectos

Fecha de inicio: 21 agosto 2019
Temática: Clínica
Modalidad: Tradicional (4 + 1)
Integrantes

más-uno

Nombre: Edna Elena
Gómez Murillo
Rasgo: Algunas determinantes de la modernidad desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana
Escuela a la que pertenece: NELcf
Lugar/Sección: Ciudad de México

cartelizantes

Nombre: Adrián
Solano Flores
Rasgo: ¿Cuál es la perspectiva del psicoanálisis de corte lacaniano sobre la necropolítica?
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Ciudad de México
Nombre: Katia Guadalupe
Rosales Sandoval
Rasgo: Mothernidad: Relaciones Madre-hijo, hoy
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Ciudad de México
Nombre: Aarón
Díaz Mendieta
Rasgo: La identificación y sus cambios en la modernidad
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Ciudad de México
Nombre: Ingrid Scarlet
Bustos Sánchez
Rasgo: La actitud moderna de ser mujer
Escuela a la que pertenece: NELcf
Sección: Ciudad de México
Producto publicado en la edición a-ritmo propio
Más productos de este cartel
Orlando Arias Morales De la serie Teurgia Andina
La necropolítica como ejemplo de la crisis de la modernidad desde la perspectiva del psicoanálisis de corte lacaniano
Adrián Solano Flores
Orlando Arias Morales. De la serie Teurgia Andina
El ser que habla en la modernidad
Edna Elena Gómez Murillo
Otros productos
Las meninas de Picasso
Contingencia
Adolfo Ruiz
Salvador Dalí alusión a la obra de Velázquez
Transferencias
Jaime Castro
henri-cartier-bresson-decydujacy-moment
Transferencia, deseo del analista, presencia del analista
Manuel Alejandro Moreno Camacho
Joan-Fontcuberta_gastropoda_I 1
¿Qué bien-decir frente a la situación en Colombia?
Jaime Castro