icono-cartel-borde-blanco
Mesa: Posición analizante y acto analítico
Presentado en: El biendecir en el producto

Algunas reflexiones sobre la presentación de enfermos y el acto del analista

Mariela Camacho Subieta
1 noviembre 2024

Nombre del cartel: Presentación de enfermos

Mas Uno: Luisa Aragón 

Si el tema del acto analítico presenta dificultades en cuanto a su definición, el pensar éste en relación a la presentación de enfermos suma otra dificultad. A continuación, presento algunas reflexiones sobre esta posible lectura.

1. De los antecedentes. Una práctica del hablar.

En el escrito de Lacan de 1955, la acción analítica recibe varios nombres: la relación analítica, la situación analítica, la escena analítica, el dispositivo analítico, aventura analítica1 Lacan, J., “La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en el psicoanálisis”. Escritos I, Siglo XXI, Mexico, 2003, p. 384-418

Entonces de entrada se puede situar al dispositivo analítico de la presentación de enfermos, dentro del acto analítico.  Este dispositivo se encuentra ordenado a partir de dos momentos que “permite una articulación entre la experiencia misma y lo que de ella se transmite”2  Valcarce, L. Las presentaciones de enfermos en Lacan, Grama, Buenos Aires, 2015, p.24

Desde el inicio del Seminario 15 Lacan menciona que el acto analítico más que del orden del hacer, es del orden del decir, en este acto interviene el hablar-actuar. Lacan señala: “…para introducir al acto psicoanalítico, remarcaremos que, en la teoría psicoanalítica se habla. Por otra parte, no estamos todavía en condiciones de especificar este acto de una manera tal que podamos de alguna manera poner su límite con eso que se llama en términos generales, y a fe mía, usual en esta teoría analítica: la acción.”3 Lacan, J.,  Seminario 15 “El acto analítico”, clase del 15 de noviembre de 1967, inédito.

Pensando en las presentaciones de enfermos, el decir del entrevistado es una de las partes fundamentales del dispositivo, es a partir de su decir que se pueden encontrar tropiezos de la lengua.

En este mismo Seminario, Lacan se refiere al acto analítico como el soporte y el fundamento del análisis que incluye tanto el que hacer analítico (del analista) y el acto del sujeto. Hay que aclarar que ese hacer del analista implica varias cosas, incluso no hacer “Aun si el analista no hace nada, hay que dar sin embargo algún peso a la presencia del acto.”4 Lacan, J.,  Seminario 15 “El acto analítico”,., clase del 17 de enero de 1968. 

En las presentaciones de enfermos este hacer del entrevistador se podría ubicar desde dos vertientes: Su hacer en cuanto función del analista en la psicosis que se deja y su hacer en tanto transmisión.

2. Presentación de enfermos, un acontecimiento que implica consecuencias

La presentación de enfermos es un acto que se da una sola vez, como un evento de carácter único tiene valor de acontecimiento, y los acontecimientos tienen consecuencias.

Siguiendo los fundamentos del acto analítico en el Seminario 15, se puede hablar de acto del analista cuando éste tiene un carácter mutativo, es decir, que produce un cambio. Lacan en el Seminario 15 se refiere a “acontecimientos” que “impliquen consecuencias”.5 Lacan, J., Seminario 15 “El acto analítico”, clase del 24 de enero de 1968, inédito. 

Esta afirmación respecto de las consecuencias es fundamental, dado que podemos decir que el acto analítico se define après coup, se define por sus consecuencias. Se sabe por las connotaciones del personal de los centros de salud donde se realizan las presentaciones de enfermos, que muchas veces este encuentro deja marcas singulares en el entrevistado, orienta la dirección de la cura, y deja marcas en la formación del público.

3, El acto de autorizarse 

Lacan observa que acto analítico significa que el analista debe situarse en acto “…ese psicoanálisis, precisamente, no podría instaurarse sin un acto, sin el acto de aquel que, si puede decir, autoriza la posibilidad, sin el acto del psicoanalista y que la tarea psicoanalítica se inscribe al interior de ese acto que es el psicoanálisis.”6 Lacan, J., Seminario 15 “El acto analítico”, clase del 21 de febrero de 1968. 

Realizar una presentación de enfermos implica un autorizarse del lado del analista, dicha autorización no es sin los otros, y sin un recorrido en el propio análisis, tomando en cuenta además que esta autorización es algo que se verifica cada vez.  

La presentación de enfermos como dispositivo analítico no solo permite un encuentro único entre el paciente y el analista, sino que también pone en juego el acto analítico en su vertiente más pura: la de provocar un decir que revela lo inconsciente. Asimismo, el acto de autorizarse del analista se torna esencial para garantizar que el encuentro no solo tenga valor clínico, sino que también funcione como un acto de transmisión que deje huellas singulares en el sujeto, reafirmando la importancia de este recurso en la formación psicoanalítica.

Jornada en que se presentó

I Jornadas de Carteles NELcf

El biendecir en el producto

Mesa de apertura

El Cartel: un bien preciado, Christiane Alberti
Palabras de presidente, Ana Viganó
Una aventura de Escuela, Paulina Salinas

Mesa pleanaria

Lo escrito en la punta de la lengua, Francisco Pisani
El bien decir en el producto, Claudia Velásquez

Mesas

Clínica contemporánea
Cuerpo, trauma y lazo social
Discursos
Escuela y política
La palabra y lo mudo de la pulsión
Lo femenino y tratamiento de lo real
Posición analizante y acto analítico
Recordar, repetir, reelaborar
Saber hacer
Datos del cartel
Estado:

Título:

La presentación de enfermos

Fecha de inicio: 1 abril 2019
Temática: Clínica
Modalidad: Tradicional (4 + 1)
Integrantes

más-uno

Nombre: Maria Victoria
Clavijo
Rasgo: La construcción del caso en la PE

cartelizantes

Nombre: Jaime
Castro
Rasgo: Los modos de arreglo en las psicosis
Nombre: Gloria
González
Rasgo: El cálculo del analista en la presentación de enfermos
Nombre: Mayra
De Hanze
Rasgo: El cuerpo en la psicosis-su anticipación en la PE su resonancia en el Pase-
Nombre: José Fernando
Velásquez
Rasgo: Cómo elevar a categoría de acto analítico, la intervención del analista en la PE?
Producto publicado en la edición a-ritmo propio
Más productos de este cartel
Este cartel no tiene otros productos
Otros productos
Remedios Varo - La Magia
Síntoma y creación
Carolina Roa
12 abril 2025
donde reina la locura
Tal sujeto, tal clínica de la época
Sergio Ortiz Guerra
23 marzo 2025
Pedazos de playa, Delfina Bernal, 1966.
Lo femenino, eso que no se deja reducir a lo universal
María Teresa Saldarriaga
23 marzo 2025
WhatsApp Image 2025-03-19 at 10.47.41
Todo el mundo es loco… pero no cualquiera delira
Micaela Parisi (miembro EOL)
19 marzo 2025